La Escuela Javier Lazcano Colodrero se ha ido configurando a través del tiempo como una de las instituciones fundantes en la misión educativa en la zona de Argüello; una propuesta que es colectiva cuya historia se entrelaza desde sus inicios como fundamento valioso para toda la comunidad educativa. Es así como en el devenir de los años consiguió transformarse permanentemente para dar respuestas según las demandas que se fueron presentando.

Durante el año 2020 con el advenimiento de la pandemia por Covid 19, nuestra escuela se vio profundamente atravesada por diversas situaciones en torno a lo que sucedía a nivel mundial y regional. En muchos casos las urgencias sanitarias, alimentarias y de asistencia fueron ocupando el lugar antes prioritariamente pedagógico.
Tras dos años de emergencia sanitaria donde las aulas físicas de la escuela fueron habitadas de manera intermitente, se hace necesario reforzar los lazos comunitarios, resignificar nuestro espacio, fortalecer los vínculos. Por ello, consideramos que volver a nuestras raíces, buscando tejer los hilos de nuestra historia profundamente enlazada con la historia de nuestra comunidad, será el camino que nos llevará a fortalecernos como institución educativa.
De esta manera, recuperar la historia pedagógica de nuestra escuela como patrimonio histórico, social y cultural de la ciudad, nos conduce a conocer los hechos, acontecimientos de sus orígenes, características del establecimiento, nos posibilita sentirnos parte de la misma, establecer o acrecentar ese lazo de pertenencia, apropiarnos del espacio, en definitiva resignificar nuestra identidad institucional.
En la escuela los niños y niñas viven gran parte de sus experiencias: aprenden, socializan, resuelven situaciones y obtienen herramientas para desenvolverse en la sociedad. La propuesta no se reduce tan solo a contemplar una experiencia pedagógica y educativa anclada en el tiempo sino a concebir el movimiento entre pasado y presente, de tal modo que se propicie una nueva puesta en valor y que esta recuperación fortalezca las prácticas educativas actuales.
Es por ello que a partir de la búsqueda e indagación en documentos, fotografías, sitios de internet y fundamentalmente testimonios de la comunidad, nos proponemos reconstruir nuestra historia. Rastrear en nuestros orígenes, ir descubriendo la trama de los hilos que nos constituyen, que fueron tejiendo nuestra historia y siguen hilando el presente, hacer memoria colectiva, inscribirnos en un devenir, sabernos parte de una institución que constituimos y a la vez nos constituye como sujetos nos permitirá afianzar la identidad y fortalecernos.
Comments