top of page
21_09_2022 TM
ESCUDO.png

Escuela Javier Lazcano Colodrero

¿Quién fue Javier Lazcano Colodrero? A continuación, una breve biografía.

Javier Lazcano Colodrero Retrato en la escuela_edited.png

Javier Lazcano Colodrero nació el 23 de diciembre de 1848 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Su padre fue Hipólito Lazcano y Vieyra, juez de 1ª Instancia y diputado, y su madre, Carmen Díaz Colodrero, hija del coronel Agustín Díaz Colodrero, ilustre militar de la época de la independencia y de activa participación en la organización nacional.

 

Javier Lazcano Colodrero no tuvo una niñez fácil, ya que sus padres fallecieron cuando él sólo contaba con 12 años de edad. En esa época ingresa como interno en el Colegio Nacional de Monserrat. Allí transcurre su adolescencia navegando entrelibros de literatura y formándose así intelectualmente.

Al abolirse el internado en aquel instituto, su rector, Filemón Posse, dirigió una nota el 27 de diciembre de 1879 al ministro de Instrucción Pública de la Nación, Miguel Goyena. Con ella acompañó un proyecto de Javier Lazcano Colodrero y de Cristian Breuil que proponía

crear una escuela anexa al viejo colegio, donde hoy funciona la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba​. El gobernador de la provincia, Antonio del Viso, pasó la petición con su apoyo el 31 de diciembre de ese año al ministro nacional Goyena. El presidente de la República, Nicolás Avellaneda, creó el 16 de abril de 1880 la Escuela Graduadas de Maestras, embrión del Colegio Alejandro Carbó. 


Javier Lazcano Colodrero fue designado docente y luego director. Fue titular de la cátedra de Gramática y Literatura en el Colegio Monserrat.

Carrera profesional

Paralelamente a su tarea educativa fue periodista. De concepción e ideas liberales acentuadas, se hizo cargo del diario El Progreso. Junto a Benjamín Domínguez, inició el 10 de septiembre de 1886 la reedición cotidiana de El Eco de Córdoba. El 3 de abril de 1870 fue del grupo encabezado por Juan Mamerto Garro, que resolvió la publicación de La Voz de los Estudiantes. Colaboró después, en 1883, en El Periódico, de los hermanos Servando y Federico Gallegos, y en 1887 en El Destello, hojas en las cuales ofreció sus producciones literarias. 

Al periodismo político, regresó dirigiendo Córdoba, aparecido en enero de 1904, propiciando la candidatura del Dr. Manuel Quintana para la presidencia de la República, quien triunfó en esas elecciones.

Fue asiduo colaborador de La Voz del Interior y en La Libertad, así como en otros numerosos periódicos y revistas de Córdoba y de Buenos Aires.

Javier Lazcano Colodrero

Admirablemente ingenioso es su relato "Ramón el Corto, María la Larga" publicado en Caras y Caretas en 1916. Muestra elocuente de su vibrar literario fue aquella publicada en el diario La Patria de Córdoba el 25 de mayo de 1897. 

Tuvo como alumnos de Literatura y Castellano a Leopoldo Lugones, Joaquín V. González​, Arturo Capdevila, Bruno B. Ceballos y otros que asumieron alta responsabilidad en las letras argentinas. Escribió, a pedido de Lugones, el prólogo de su primera producción, titulada "Primera Lira". 

Fue uno de los fundadores del Club El Panal el 10 de enero del 1887. 

Se le designó ministro de Hacienda e Instrucción Pública cuando el 17 de mayo de 1888 asumió la gobernación Ambrosio Olmos y siguió en sus funciones con el gobernador José Echenique. 

Desempeñó otros cargos públicos, entre ellos senador provincial en dos oportunidades, vicepresidente y vocal del Consejo Provincial de Educación, vicerrector a cargo del rectorado del Monserrat.

Entre sus legados en el ámbito educativo, destaca la promoción y el patrocinio de la Ley de Educación Común de la Provincia de Córdoba y ser propulsor de la implantación de la jubilación y pensión para los maestros de la provincia de Córdoba.

Su familia

El 27 de marzo de 1881 contrajo matrimonio con Lucinda Eustaurofila Demetria Carranza Carranza con quien tuvo cuatro hijos, Aníbal, Oscar, Hugo y Godofredo.

 

Falleció el 25 de abril de 1920 a los 71 años mientras ocupaba un cargo de inspector de escuelas municipales.

Familia de Javier Lazcano Colodrero

Agradecemos al historiador Esteban Dómina por el material aportado para la reconstrucción de esta biografía.

bottom of page